
A por ellos!
*Por Gustavo Alvarez Núñez
La Plata, como buen sitio de cruces de fronteras (Tijuana y Arizona, entre otras), capta diferentes sintonías pulsionales y las procesa con catarata de rayos musicales. Si bien no me termina de cerrar cierta actitud del periodismo platense de acotar sus grupos al “sonido que sólo produce la ciudad de la diagonales”, aquí estoy, dando mi opinión sobre este nuevo compilado de La revista de Hank.
Fuentes extra oficiales (arriba de un colectivo 152, una mañana lluviosa de octubre) me han comentado que la publicación vio la luz justo en los meses del crack up de 2001 y se las ha ingeniado para absorber cierto zeitgeist platense (gracias a sus compactos editaron por primera vez grupos hoy en día celebrados por la prensa y el ambiente indie como El Mató a un Policía Motorizado, entre otros).
En general, el nivel del New! Hank 2009 es parejo. Hay tracks de gente con su largo bagaje (Falso Primer Ministro, por la ruta del electro) y otros que ya tienen su merecido reconocimiento en las páginas de las revistas de rock (Javier Punga, 107 Faunos).
De lo que no conozco, que es todo lo no citado, simpatizo con tracks como Sindicato del ruido (Indiana son los dueños de un tema con acerbo glam, y un dejo adolescente en la pretensión lírica; quiero más!), Baila conmigo (Valentin & Los Volcanes se las ingenia para hacer de lo poco mucho; su otra canción, Conozco un secreto hermoso, es una viñeta psicodélica cálida), el stone+modern lovers+ratones Voy a raptarte (The Mono´s Giornos), el estribillo sixties de The Way Things Were (Popi & Lukey), el efecto retirado de la voz en Wave 4 (¿habrá Pol Stank escuchado a los españoles postpunks de Décima Víctima?)…
Esto es un atajo. Y como todo recorrido con afán “remisero” (los trabajadores del volante siempre conocen los atajos, o por lo menos, te lo hacen saber), elegí un paseo donde la canción o sus intenciones conceptuales ambicionan un escape. Un más allá. Aunque sea pequeño, pese a que sea traumático o casi imposible. Si siguen esta suerte de “enganchado”, se cruzarán con frases dadaístas (“yo necesito algo de vos / que me escuches” / “odio y amor / siempre fue lo mismo” / “yo no sé qué voy a hacer / voy a raptarte” / “todo el mundo extraña a alguien” / “de otra galaxia”), que manchan la pared con consignas de hastío, de corte y confesión.
Como en La balsa, hay que fugarse. Como la frase que escucha Erdosain en Los siete locos, se trata de “rajá, turrito, rajá”. En todo caso, habrá que seguir de cerca la ilusión de nuevos grupos y solistas que están precipitando la lluvia de flamantes desacuerdos. Es hora que se termine la aristocracia de la mediocridad (¿en qué se diferencian todos esos grupos ya no tan nuevos pero sí desconocidos para el gran público que tocan en los grandes festivales y son número puesto de las radios de solo rock nacional?) y La Plata pise el palito otra vez. Como con los Redondos, como con Virus. Como con Francisco Bochatón, Rudie Martínez y Sergio Pángaro. Que supieron salir a tiempo de las diagonales y hacerse avenida de la canción. A por ellos!
*Nota publicada originalmente en el blog Cortando diagonales.
Descargar disco acá
q buena la Revista de Hank!
ResponderEliminarsalu2
quiero el disco eseee
ResponderEliminarIndiana: Que paso con esa banda? salio alguna vez el disco?
ResponderEliminarPeter recomends: Popi & lukey (es igual a Teenege funclub) Aviones del futuro (punk de nuevo por fin!!) y hasta por ahi nomas Valentin y los volcanes.
Falta aclarar que el disco salio en 2008 y se llama hank 2009, lo que demuestra que sobrada fe se tuvo esta gente al editarlo.
indiana esta grabando un nuevo disco, se llamará Las Horas. hay hank 2010?
ResponderEliminarvamos las bandas! lo mejor vyv y pol stank. frank publicate el primer disco de condicion extraños si lo tenes!
ResponderEliminar